Cada día...

Yo me nazco, yo misma me levanto,
organizo mi forma y determino
mi cantidad, mi número divino,
mi régimen de paz, mi azar de llanto.
Establezco mi origen y termino
porque sí, para nunca, por lo tanto
Soy lo que se me ocurre cuando canto.
No tengo ganas de tener destino.

Ma. Elena Walsh

jueves, 13 de noviembre de 2008

¿Blended Learning o nuevos modelos pedagógicos?

Una vez más, la lectura y la actividad propuesta en este módulo nos llevan a pensar en “modelos pedagógicos” y a examinar propuestas que resulten pertinentes a los múltiples escenarios educativos y tecnológicos que se configuran en lo que Javier Echeverría[1] ha denominado el “tercer entorno” (E3)

Para este autor, el E3 no sólo es un nuevo espacio de interrelación humana posibilitado por los medios de información y comunicación, sino también (y fundamentalmente) un espacio para la interacción, la memorización, el entretenimiento y la expresión de emociones y sentimientos; lo cual nos habla de un nuevo espacio social.

Como hemos visto en módulos anteriores, la condición de “virtualidad” en estos escenarios forma parte de nuestros modos de hacer, de comunicarnos, de conocer y, frente a estas circunstancias, desde hace ya varios años, las instituciones educativas (particularmente en los niveles superiores y en la universidad) comienzan a aplicar algunas iniciativas de formación basados en modelos de educación a distancia (EAD) con el fin de aprovechar el potencial telemático de Internet.
Indudablemente, no todas las propuestas han presentado fundamentos pedagógicos sostenibles y en algunos casos, se pudo (y se puede aún) observar que no se optimiza la construcción del conocimiento porque se utilizan los entornos educativos virtuales con criterios tradicionales que caracterizaron a la presencialidad.

Pero este sería tema para otro artículo. Volviendo a los múltiples escenarios con valor educativo, los mismos presentan particularidades (según sea su grado de presencialidad/virtualidad) que los caracterizan y que implican repensar los procesos de enseñanza y aprendizaje que en ellos ocurren y todas y cada una de las variables que en ellos intervienen. Cabe destacar que entre las clasificaciones posibles de estos escenarios pueden considerarse como variables los niveles de uso de las TIC, los cuales según Lowther[2] abarcarían desde el Nivel 0 (la no utilización de Internet y recursos disponibles en la Web) hasta el Nivel 5 (o de Inmersión, con ambientes totalmente virtuales)

Siguiendo al mismo autor, en el Nivel 4 o Comunal, las propuestas formativas se desarrollan tanto en un ambiente de aprendizaje cara a cara como en línea. Acorde a este nivel, una alternativa que ha cobrado gran difusión en estos últimos años es el Blended Learning o “aprendizaje mezclado”, que surge como un “complemento” de la presencialidad y busca recuperar el contacto personal-presencial entre profesores y alumnos y entre alumnos perdido en la formación totalmente en línea, intentando rescatar las ventajas de cada modalidad a fin de combinarlas.

García Aretio[3] propone una nueva denominación para esta modalidad: “Modelo de enseñanza y aprendizaje integrados (EAI)”, inclinándose por el término “integración” como una forma de incluir y no ignorar en este concepto la tarea del docente que es quien diseña y desarrolla el proceso de enseñanza.

Ahora bien, más allá de sus denominaciones y fundamentos, es preciso tener presentes las diversas formas de enseñar y de aprender asociadas con las redes sustentadas en las TIC, dado que, como se ha venido expresando en los diferentes artículos de este Blog, el optar por una u otra modalidad (o su complementación) depende no del uso correcto de herramientas tecnológicas o de su incorporación en los escenarios educativos, sino de las decisiones metodológicas que adopten los docentes a fin de promover nuevos enfoques pedagógicos.

Si buscamos propuestas educativas de calidad, entonces, es conveniente recordar dos conceptos:
- Uno, el de “mindtools” desarrollado por David Jonassen[4], quien promueve la idea de utilizar una selección de programas como herramientas cognitivas (mindtools) para comprometer y favorecer el pensamiento crítico en los estudiantes. Las mindtools serían “socias intelectuales que facilitan la construcción del conocimiento y la reflexión”.
- El segundo, la idea de “cognición socialmente distribuida[5] que refiere a la persona más el entorno. Es decir, a las actividades que los sujetos desarrollan en colaboración con sistemas simbólicos (el lenguaje oral y/o escrito, los lenguajes formales, los sistemas de representación) que “reorganizan el funcionamiento mental”[6] y las que podemos desarrollar a través de la variedad de herramientas que nos ofrece la Web 2.0

En definitiva, pensar en la enseñanza y el aprendizaje en redes, no se trata del grado de presencia o distancia que se incluya en las propuestas educativas, tampoco de adaptarse a los condicionantes del mercado.
Se trata de configurar una mirada sistémica y abarcativa que nos permita aprovechar con sentido pedagógico las posibilidades que nos brindan las tecnologías colaborativas, creando nuevas formas de concebir y crear conocimiento.

[1] ECHEVERRÍA, Javier (2000) "Educación y tecnologías telemáticas" en Revista Iberoamericana de Educación - Número 24 Monográfico: TIC en la educación. Septiembre - Diciembre 2000 OEI- Ediciones
[2] LOWTHER, D. L., JONES, M. G. Y PLANTS, R. T. (2000). Preparing Tomorrow's teachers to use webbased Education. In A. B. (Ed.), Instructional and cognitive impacts of webbased education (pp. 129146) USA : Idea Group Publishing.
[3] GARCÍA ARETIO, L. (2004) Blended Learning, ¿enseñanza y aprendizaje integrados? En Boletín Electrónico de Noticias de Educación a Distancia (BENED)
[4] JONASSEN, D. H. (1996) Learning from, learning about, and learning with computing: a rationale for mindtools. Computer in the classroom: mindtools for critical thinking. (pp.3-22) Englewood Cliffs, New Jersey : Merrill Prentice- Hall.
[5] PERKINS, D. (2001) “La persona más: una visión distribuida del pensamiento y el aprendizaje” en Salomon, Gavriel (comp.) Cogniciones distribuidas. Amorrortu editores. Buenos Aires.
[6] PEA, R. (1993). "Prácticas de inteligencia distribuida y diseños para la educación". En Salomon, G. (comp.) Cogniciones distribuidas. Consideraciones psicológicas y educativas. Amorrortu editores. Buenos Aires

0 comentarios:

Publicar un comentario